Salón de Arte BBVA y Nuevos Nombres Banco de la República
Publicado: octubre 8, 2010 Archivado en: convocatorias, destacado Deja un comentario
![]() |
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
|||
|
Premio De Crítica (cierre De Convocatoria)
Publicado: agosto 16, 2010 Archivado en: convocatorias Deja un comentario> PREMIO NACIONAL DE CRÍTICA
Dos premios: $14’000.000.00 y $ 7’000.000.00
+ Publicación
Cierre de la convocatoria: viernes 20 de agosto de 2010
Más informes: http://premionalcritica.uniandes.edu.co
Jan van Eyck Academie
Publicado: agosto 2, 2010 Archivado en: convocatorias Deja un comentario1 October 2010
Jan van Eyck Academie
Academieplein 1
6211 KM Maastricht
The Netherlands
www.janvaneyck.nl
The Jan van Eyck Academie is an institute for research and production where artists, designers and theoreticians work alongside each other.
The JVE has positions available in the Fine Art and Design Departments for the next academic year, starting on 1 January 2011. Artists are invited to submit proposals for individual research projects; designers can apply for one of the projects formulated by the department.
FINE ART
The Fine Art department offers a unique space for experimentation, production, reflection and debate. Researchers conduct their artistic research in an environment that encourages questioning of the assumptions, forms, meanings and contexts that are tied to the practice of making art today. The Fine Art department welcome artists, individuals and groups, without stipulating conditions regarding form, content and media.
Artistic practice is supported by a programme of events and sustained conversations organised by the (advising) researchers. The academy offers expertise in all media and production areas, in-house or in cooperation with partner organisations, and encourages publishing through the Jan van Eyck publication series.
The Fine Art Department is headed by advising researchers Hans-Christian Dany, Imogen Stidworthy and Nasrin Tabatabai & Babak Afrassiabi.
DESIGN
Candidate researchers for the Design Department can apply for one of the following projects:
FORBIDDEN CITY
Strijp-S is an urban development plan that tries to turn the 66-acres of the former Philips factory in Eindhoven from a ‘Forbidden City’ into a ‘ Creative City with an unequalled character’. The project is a visual research into new divisions of labour that emerge as soon as heavy industries and mass-production are replaced by what is coined as cognitive, immaterial or affective labour.
The project calls for designers, urbanists, video- and filmmakers.
Advising researcher: Florian Schneider
*LATENT STARE*
Exploring the practice, methods and messages of type-design, *Latent stare* proposes a gathering and study of selected typefaces and stories, from the 1900s onwards – when technology had accelerated, and begun to affect, the production and distribution of new types. The selected material is affiliated to a political, social or spiritual set of beliefs which feed back into the typefaces creation, design and/or use.
Advising researcher: David Bennewith
NEUTRALITY_Polity and Space in the Post-Eurocentric City
Researches the modalities and substances that contemporary practices of neutrality give rise to and contribute in sustaining. The project will aim at outlining innovative paths towards design agency and creativity and analyses forms of transformation and control of contemporary space.
Advising researcher: John Palmesino
OPEN VIDEO
HTML5 is supposed to open a new chapter in web design and web-based publishing. Open Video will research into past and present open-source video implementations to develop an independent platform that explores the specific potentials of self-authored and self-managed, open-source video publishing initiatives against the backdrop of the overwhelming dominance of mass-media like content providers.
The project calls for code developers, web designers and digital content producers.
Advising researcher: Florian Schneider
REMOTE SENSING_Biopolitical Imagery
Investigates how new remote-sensing technologies are shaping and carving contemporary spaces of operation and sovereignty, and focuses on the agency that these new technologies elicit and entail. The project singles out a series of contemporary situations and traces the complex links and exchanges between the production of new images through remote sensing and the outline of new legal and governmental issues.
The project calls for data visualisation designers, interaction designers, urbanists, architects, photographers, video and filmmakers.
Advising researchers: John Palmesino and Florian Schneider
More information on each project on www.janvaneyck.nl.
The Design Department is currently headed by advising researchers John Palmesino, Florian Schneider and Daniel van der Velden.
MORE INFO
Please visit our website at http://www.janvaneyck.nl for more information on facilities, applications, and the Jan van Eyck Academie in general.
Artista en diálogo
Publicado: julio 4, 2010 Archivado en: convocatorias Deja un comentarioLa organización Parămus, a través del Programa de Artistas en Diálogo (PAD), propicia espacios de encuentro para artistas cuya experiencia previa, que como bagaje personal, pueda ser compartida con un público. A partir del mes de Junio, Parămus abre su convocatoria permanente para creativos interesados en hacer parte de este programa.
El bagaje, como equipaje, es una herramienta que facilita movilizar la experiencia. Si usted como creativo(s) esta interesado en compartir su bagaje en el ámbito de lo público, cuentenos que elementos componen su bagaje personal diligenciando el formulario que podrá encontrar en nuestra página web y enviándolo a
El criterio de selección de los artistas invitados al PAD es la capacidad que el bagaje particular del creativo (o colectivo), tenga de generar interés en su contexto y por tanto, posibilidades de diálogo con la colectividad.
La capacidad del bagaje propuesto será estudiada por Parămus con el fin de propiciar un lugar y una fecha factibles para su socialización.
CONTACTO@EPARAMUS.ORG
_____________________
La Bienal de Venecia, es una hermosa quinceañera
Publicado: julio 4, 2010 Archivado en: convocatorias Deja un comentarioLa Bienal cada vez más cercana a la comunidad
- Artistas nacionales e internacionales harán su aporte artístico a la séptima edición de la Bienal de Venecia de Bogotá que en el 2010 cumple 15 años.
- A partir del 24 de junio se abrieron las convocatorias para los artistas que deseen hacer parte de esta gran fiesta.
Desde hace más de 14 años, La Bienal de Venecia de Bogotá (BVB) ha buscado, activar nuevos escenarios y nuevos públicos para arte contemporáneo en Bogotá, articulando sus prácticas con las comunidades y contextos donde realizan sus actividades.
A partir del 24 de junio se abrieron las convocatorias para los artistas que deseen participar en la Bienal de Venecia de Bogotá, donde se tiene como objetivo artístico la intervención de la fiesta de 15 años.
Un tema inolvidable y memorable para las adolecentes en Colombia y que definitivamente no puede pasar desapercibido, desde allí los artistas expondrán sus procesos creativos, donde pondrán en obra su experiencia al relacionarse con el espacio, con sus habitantes y sus experiencias de vida.
Propuestas innovadoras, contemporáneas y de inclusión social son las que busca mostrar la Fundación Visiva con esta Bienal que desde 1995, desea vincular el arte de una forma diferente a los hechos cotidianos que se viven en un barrio como Venecia de una ciudad tan compleja e interesante como Bogotá.
En esta oportunidad y con motivo de la 7a edición de la Bienal de Venecia de Bogotá, la Fundación Visiva, seleccionara 15 quinceañeras para quienes tiene preparado una gran fiesta, donde artistas del país y el exterior harán su aporte para fusionar esta gran inolvidable celebración con una exposición de arte.
Para este 2010 se espera contar con la participación de diversas empresas del sector público y privado que deseen vincularse al arte y a estas jóvenes chicas que desean vivir la experiencia única e inolvidable de los 15 años.
Cultura y emociones de adolecentes se juntarán en esta gran propuesta que pretende mostrar que el arte se hace partícipe de las situaciones cotidianas de un barrio como Venecia, una ciudad como Bogotá y un país como Colombia.
Para descargar la convocatoria completa por favor ingresar a:
http://www.bienal-venecia-bogota.blogspot.com
Premio Bienal De Artes Plásticas Y Visuales De Bogotá
Publicado: julio 3, 2010 Archivado en: convocatorias Deja un comentarioPREMIO BIENAL DE ARTES PLASTICAS Y VISUALES BOGOTA 2010
(Concurso Nacional)
Fundación Gilberto Alzate Avendaño
1. Descripción del premio
Concurso bienal para seleccionar obras y/o proyectos de artistas de mediana y larga trayectoria que participarán en el PREMIO BIENAL DE ARTES PLASTICAS Y VISUALES BOGOTA 2010 a realizarse en las salas de exposición de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
El Premio consta de dos muestras colectivas consecutivas conformadas por obras seleccionadas por un jurado de acuerdo a su calidad, características y viabilidad, sin restricción de prácticas, medios artísticos ni dimensiones.
Cronograma muestras:
· Primera muestra: 13 de agosto a septiembre 23 de 2010
· Segunda muestra: 8 de octubre a 23 de noviembre de 2010
2. Tipo y valor del premio
Se entregarán dos (2) premios de adquisición de treinta millones de pesos ($30.000.000 c/u) cada uno. Nota: Los artistas ganadores con obras no objetuales o de carácter efímero (hechos artísticos) deberán entregar un registro documental (concebido como obra) que entrará a ser parte de la Colección de Arte de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
3. Cronograma
Etapa del procesoFechas
Lanzamiento de la convocatoriaJunio 11 de 2010
Apertura y cierre de recepción de propuestas 9 al 13 de julio de 2010 a las 5:00 pm
Publicación de listado de documentos a subsanar16 de julio de 2010
Fecha de entregar los documentos a subsanar19 de julio de 2010 hasta las 5:00 pm.
Publicación de listado definitivo de participantes admitidos21 de julio de 2010
Publicación la resolución del fallo de selección 26 de julio de 2010
Ciclo de exposicionesPrimera muestra: 13 de agosto a septiembre 23 de 2010
Segunda muestra:8 de octubre a 23 de noviembre de 2010
Devolución de propuestas no seleccionadas27 de julio a 27 de agosto de 2010
4. Quienes pueden participar
– Personas naturales mayores de edad que sean artistas plásticos o visuales colombianos y extranjeros, (los extranjeros deberán acreditar como mínimo cinco (5) años de residencia en el país).
– Artistas con título universitario y una trayectoria de exposiciones individuales y/o colectivas de diez (10) años y que hayan realizado al menos una (1) exhibición individual en los últimos cuatro (4) años.
– Artistas con una trayectoria de exposiciones individuales y/o colectivas de más de diez años.
5. Quienes no pueden participar
– Uniones temporales o consorcios.
– Los contratistas de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
– Las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos 2010 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y de sus entidades adscritas.
– Las personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, compañero o compañera permanente de los servidores públicos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y de sus entidades adscritas.
– Las personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, compañero o compañera permanente de los contratistas de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y de sus entidades adscritas, que hayan tenido injerencia en la elaboración de los términos de esta convocatoria.
– Las personas naturales, jurídicas, agrupaciones o colectivos a quienes la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas le hayan declarado por acto administrativo ejecutoriado el incumplimiento de sus obligaciones como contratistas de la entidad o beneficiarios del programa de Estímulos del sector, durante los dos años anteriores al cierre de la presente convocatoria.
– Las personas que formen parte del jurado de este concurso, así como sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, compañero o compañera permanente, en forma independiente para cada uno de los concursos.
6. Condiciones adicionales a tener en cuenta por parte de los concursantes
– Cada participante podrá inscribir hasta dos propuestas u obras en este concurso.- Los eventos no estipulados en la presente convocatoria serán resueltos por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en conjunto con los jurados del concurso.
7. Requerimientos de la propuesta
La propuesta debe ser escrita en computador o máquina de escribir y debe contener la siguiente información:
1. Lineamientos conceptuales de la obra y/o descripción del proyecto. Máximo cuatro (4) páginas.
2. Imágenes de la obra debidamente identificadas con la ficha técnica:
Título, técnica, dimensiones (alto x ancho x profundidad), duración, fecha de ejecución e información adicional que considere pertinente. Se debe tener en cuenta las condiciones arquitectónicas del lugar.
3. Condiciones de montaje.
Nota 1: En el caso de proyectos por realizar entregar una presentación visual de la puesta en espacio, mediante bocetos y/o fotomontajes en soporte digital (formato JPG, TIFF o PDF en un CD identificado y argollado al proyecto). Tener en cuenta las fechas planteadas en el cronograma. Las fotografías deben incluir los créditos del fotógrafo, si los hay.
Nota 2: Para obras performativas y efímeras se deben aclarar las condiciones técnicas y logísticas de la presentación y medios de registro (en el caso de performances incluir cronograma de presentaciones).
Nota 3: En ningún caso se aceptarán maquetas o modelos tridimensionales
4. Un portafolio en papel o formato digital (PDF o JPG) con los principales proyectos desarrollados por el artista debidamente identificados.
5. Hoja de vida de la trayectoria del artista y una sinopsis que exprese los intereses que han orientado su carrera.
8. Cómo presentar la propuesta
Los participantes entregaran un sobre sellado y rotulado de la siguiente forma:
CONVOCATORIA PREMIO BIENAL DE ARTES PLASTICAS Y VISUALES BOGOTA 2010FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
GERENCIA DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
NOMBRE O TÍTULO DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PARTICIPANTE
El sobre debe contener:
DEL PARTICIPANTE
FORMULARIO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN. Debidamente diligenciado y firmado. Con la firma y la entrega de este documento se aceptan las condiciones establecidas en la convocatoria. Al momento de abrir el sobre, si el formulario no está firmado, será descalificado.
FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. Ampliado y legible. Propuesta ( NÚMERAL 7)
9. Dónde se entrega o envía la propuesta
Las inscripciones se podrán remitir por correo certificado o entregar en las urnas dispuestas en la sede de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. La fecha límite para la entrega de propuestas será el 13 de julio de 2010 a las 5:00 pm en punto. A las 5:00 p.m. del día señalado, se cerrarán las urnas en la sede de la Fundación. Para la recepción de los paquetes se dispondrá de una urna en el horario de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. en las instalaciones de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Se darán tres (3) días hábiles adicionales para la recepción de sobres enviados por correo certificado cuyo matasellos tenga fecha anterior o la misma fecha y hora de cierre de urnas.
Es fundamental que los proponentes calculen el tiempo de correo requerido para que su propuesta llegue dentro de los plazos previstos en esta convocatoria.
Nota: Las guías de correo que lleguen con fecha y/u hora borrosa o ilegible serán descalificadas.
Verificación del cumplimiento de los requisitos formales
La verificación del cumplimiento de los requisitos formales, que se hará por parte del personal que para tal efecto designe la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
Siete (7) días hábiles después del cierre de las urnas, se publicará en la pagina http://www.fgaa.gov.co el listado total de los concursantes inscritos, así como el de aquellos que presenten inconsistencias o faltantes en los requisitos formales a efecto que completen o corrijan lo pertinente dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la publicación de este listado.
Es responsabilidad de los participantes consultar este listado. Los concursantes que no corrijan o completen los requisitos en el plazo fijado serán descalificados.
Criterios de evaluación de propuestas
La evaluación de las propuestas se hará por parte de jurados de reconocida trayectoria e idoneidad, sus criterios de evaluación serán:
1. Solidez formal y conceptual del proyecto.
2. Aporte al campo artístico.
3. Viabilidad técnica del proyecto.
El jurado podrá considerar criterios adicionales de evaluación que se ajusten a la naturaleza específica de la convocatoria y recomendaciones, consignándolos en el acta correspondiente.
Nota: Los jurados actuarán de manera libre y autónoma. Contra los fallos de los jurados recogidos en las actas no procede ningún recurso. La recomendación contenida en el fallo del jurado será acogida por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño mediante resolución siempre y cuando se ajuste a las condiciones previstas en cada convocatoria, contra la cual no procede recurso alguno por la vía gubernativa.
Jurado
La evaluación de las propuestas se hará por parte de jurados de reconocida idoneidad y trayectoria, los cuales serán seleccionados a través del Programa Distrital de Jurados
Publicación del fallo
Los jurados tienen a su cargo la evaluación y emisión de los fallos y elegirán a los seleccionados y ganadores por unanimidad o por mayoría calificada. También podrán recomendar declarar desiertos los premios cuando la calidad de las propuestas no amerite otorgarlos.
En todos los casos el jurado levantará un acta donde sustentará su decisión con argumentos técnicos claros, necesarios y suficientes. En el acta quedará registrado el nombre de los seleccionados o ganadores.
Los resultados de la selección serán publicados en la sede de la página de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño http://www.fgaa.gov.co
Deberes específicos de los seleccionados
Realizar la diligencia de notificación dentro de los diez días hábiles siguientes a la publicación del fallo, de no hacerlo se infiere que el ganador declina la participación, en cuyo caso esta se asignará a una segunda opción determinada por el jurado en una nueva acta.
Entregar a su debido tiempo la documentación que le solicite la Fundación Gilberto Alzate Avendaño para efecto del pago del estímulo económico.
Asumir los gastos de producción de la obra. Nota: en el caso de obras que impliquen condiciones especiales de montaje estas serán cubiertas también por el artista.
Devolver cualquier suma de dinero que sea otorgada como estímulo económico, junto con sus intereses y actualizaciones, en caso de incumplimiento de las obligaciones adquiridas, o en caso de cualquier práctica desleal de parte del ganador, en relación con los términos de esta convocatoria.
Dar cumplimiento a las normas de derechos de autor, particularmente:
Autorizar a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, o a quien éste designe, por un tiempo no superior a cuatro años, para que reproduzca la obra, por el medio que requiera, según sea la naturaleza del proyecto, con fines promocionales, de divulgación y de elaboración y mantenimiento de la memoria colectiva. Esto no constituye en ningún momento transferencia de algún derecho patrimonial de autor.
Ceder a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, o a quien éste designe, los derechos patrimoniales de los textos o fotografías de las obras participantes para la primera edición, en el territorio nacional, de los catálogos y publicaciones resultantes de las convocatorias.
Celebrar las licencias de uso y/o cesión de derechos a que hubiere lugar, en virtud del premio que sea otorgado.
Nota 1: Los derechos económicos y de explotación de la primera edición de las publicaciones y catálogos resultantes de los Convocatorias de esta convocatoria serán de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, sin perjuicio del reconocimiento de los derechos profesionales de autor reconocidos por la ley.
Entrega del estímulo económico
Para efectos del desembolso del estímulo económico, el/la ganador(a) deberá entregar los siguientes documentos en la diligencia de notificación:
Fotocopia de la cédula o documento de identificación.
Fotocopia del Certificado de Régimen Único Tributario (RUT).
Certificación expedida por entidad bancaria en la que conste: nombre del titular de la cuenta, número de cuenta y tipo de cuenta a la cual debe efectuarse la transferencia del estímulo económico determinado como premio.
Cómo y cuándo se retiran las propuestas no seleccionadasPara el retiro de las propuestas no ganadoras es indispensable que el interesado se presente personalmente en la Fundación o autorice por escrito a un tercero, junto con fotocopia del documento de identidad del participante.
Los proyectos que no sean retirados al 27 de agosto de 2010, serán destruidos.
Para descargar la cartilla y los formularios de este concurso visite:
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/convocatorias/fgaa_artesplasticas
—
Mayores informes:
Oficina de convocatorias
Tel 2829491 Ext. 102
El Guggenheim busca videoartistas
Publicado: junio 25, 2010 Archivado en: convocatorias Deja un comentarioSin filtros institucionales, una convocatoria abierta de la Fundación Guggenheim y YouTube se propone descubrir trabajos innovadores
Para los artistas, la inclusión en la muestra de un museo por lo general significa atravesar antes las puertas celosamente vigiladas de una galería de arte prestigiosa. Ahora, sin embargo, la Fundación Solomon R. Guggenheim y YouTube apuntan a socavar ese sistema excluyente del mundo del arte, al menos en alguna medida, de la misma forma que se derrumbaron otros sistemas jerárquicos en la era de Internet.
Desde hace días, cualquiera que tenga acceso a una cámara de video y una computadora tendrá la oportunidad de llamar la atención de un curador del Guggenheim y aspirar a un lugar en una exposición de videoarte que se realizará en octubre en todos los museos de la fundación: el Solomon R. Guggenheim, de Nueva York; el Deutsche Guggenheim, de Berlín; El Guggenheim Bilbao, de España, y la Peggy Guggenheim Collection, de Venecia.
El proyecto, llamado YouTube Play y concebido como una bienal, tiene por objeto descubrir trabajos innovadores inesperados. Está abierto aun a quienes no se consideran artistas y alienta activamente la participación de personas con poca o ninguna experiencia en video.
“La gente que puede no tener acceso al mundo del arte tendrá una oportunidad de que se reconozca su trabajo”, señaló Nancy Spector, vicedirectora y principal curadora de la Fundación Guggenheim. “Buscamos cosas que no hayamos visto antes.” Los postulantes pueden presentar sus videos (sólo uno por persona) desde el lunes pasado hasta el 31 de julio, subiéndolos a un canal creado para la iniciativa que también se llama YouTube Play (youtube. com/play). Los trabajos deben haberse creado en los dos últimos años y no pueden tener más de diez minutos de duración. Tampoco pueden ser para uso comercial ni formar parte de videos más largos.
Un equipo de curadores del Guggenheim verá todos los trabajos se esperan muchos miles, declaró Spector y los reducirá a doscientos, que verá después un jurado de nueve profesionales de disciplinas como artes visuales, cine y animación, diseño gráfico y música. Si bien los jurados conocerán los nombres de los autores, dijo Spector, el jurado será de una diversidad que impida que el mundo del arte u otros prejuicios contaminen el proceso.
En octubre, la selección final de veinte videos que hará el jurado estará en exposición simultánea en todos los museos Guggenheim. Se tendrá acceso a los doscientos que pasen la primera ronda en el canal YouTube Play. No habrá primeros ni segundos premios, dijo Spector, “porque aquí no se trata de determinar quién es el mejor sino de hacer una selección que represente el trabajo más interesante y sorprendente.” Los trabajos pueden proceder de cualquier parte. “En los últimos años se puede tener una cámara y, por unos centenares de dólares, conseguir las herramientas para crear magia de Hollywood”, dijo Walk. HewlettPackard, que colabora con el proyecto, no sólo proporciona a todos los museos Guggenheim el hardware para exponer los videos, sino que también ofrece clases online de técnicas de montaje, animación e iluminación en YouTube Play.
En el mundo, sin embargo, hay quienes cuestionan seriamente la importancia que puede tener el proyecto. “Los encuentros esporádicos entre curadores y artistas, entre los trabajos y el público, nunca darán una forma útil al arte del presente ni definirán el punto de vista de las instituciones”, afirmó en un correo electrónico desde Europa Robert Storr, decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Yale, organizador de la Bienal de Venecia de 2007 y ex curador del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA).
(C) THE NEW YORK TIMES Y CLARÍN TRADUCCIÓN DE JOAQUÍN IBARBURU
publicado por la revista Ñ
#discusión